COLECCIÓN SECRETUM TEMPLI
Coedición de los Archivos Departamentales
de la Côte D
’Or (Dijon, Francia) y Ediciones Grial (Valencia, España), 2005; con el patrocinio del Ministerio de Cultura del Reino de España
(Archivo de la Corona de Aragón).
La obra incluye
(presentado en un estuche artesanal) :
FACSÍMIL DE LA REGLA
PRIMITIVA DEL TEMPLE
CARTAS DE LOS ÚLTIMOS TEMPLARIOS
EPISTOLARIO ÍNTEGRO DE JACQUES DE
MOLAY
LIBRO DE ESTUDIO
Tirada limitada a 999 ejemplares.
Testimonio notarial
***
1) REGLA PRIMITIVA DEL TEMPLE: Manuscrito en francés antiguo custodiado en los Archivos Departamentales de
la Côte D'Or (Ms. H111 Dijon – siglo XII
) hasta la fatídica fecha de 1985 en la que se robó el valioso documento original. Gracias a la previsión de los archiveros, se ha conservado una copia
microfilmada con anterioridad a su expolio, donde se reproduce el texto íntegro, sus características y encuadernación; lo que ha permitido recuperarlo en edición
facsímil. – Plena piel – 22x15 cm.
Esta regla primitiva se
escribió en latín, hecho que muy pronto crearía un importante problema entre los miembros de la Orden del Temple, pues no habían sido formados como clérigos,
sino como soldados defensores de los Santos Lugares y no eran capaces, en la mayoría de los casos, de leerla. Tal cuestión determinó su traducción al francés,
pues Francia acogía en un principio el más importante contingente templario. Los numerosos artículos regulan la disciplina en su vida monacal, la vestimenta,
las normas jerárquicas de la Orden, el número de sirvientes, caballos y escuderos a los que tenía
derecho cada miembro, cómo acampar, la elección de Maestre, la vida conventual en periodos de paz, la importancia del dictamen y la experiencia de los ancianos de
la Orden y un sin fin de artículos que fueron completando La Regla Primitiva. De éstos cabe destacar, la amplia relación de penitencias y las 9 infracciones por las que podía ser
expulsado un caballero, así como el curioso capítulo de "Acogida".
2) CARTAS DE LOS ÚLTIMOS TEMPLARIOS:
Reproducción facsímil de 30 cartas manuscritas de los últimos caballeros templarios.
Custodiadas en el Archivo de la Corona de Aragón (Barcelona, España), pese a la orden real de ser
interceptadas y destruidas. En ellas se reproduce la angustiosa incertidumbre que sufrieron durante el exterminio de la Orden.
3) EPISTOLARIO ÍNTEGRO DE
JACQUES DE MOLAY: Reproducción facsímil de 20 cartas
que el último Maestre general de la Orden
Jacques de Molay mantuvo con el rey Jaime II de Aragón (escritas en latín y provenzal). Custodiadas en el Archivo de la Corona de Aragón.
4) LIBRO DE ESTUDIO:Estudio histórico y codicológico, a cargo de Carlos Alvar Ezquerro (catedrático de Filología Románica en la Universidad de Alcalá de Henares). Texto de la
Regla primitiva del Temple y Estatutos Jerárquicos, con ilustraciones de José Aguilar. Estudio científico y transcripción del epistolario de Jacques de Molay y
de las cartas manuscritas de los templarios, a cargo de Rafael Conde Delgado de Molina y Ramón J. Pujades i Bataller (paleógrafos y archiveros facultativos del
ACA). – Rústica – 31x23 cm. – 168 págs.
Medidas del estuche: 35x27x13 cm.
(El ejemplar adquirido por la Biblioteca y
Archivo de Templespaña al precio de 1600 euros es el número 56)