Exposición privada en Toledo
«PROCESSUS CONTRA TEMPLARIOS»
Publicado el 14 de diciembre de 2008, por Templespaña
Con esta exposición —un pase privado exclusivo para los socios de Templespaña—, que tuvo lugar en el sótano del Hostal Casa de Cisneros, antiguo palacio musulmán del siglo XI, daban comienzo las actividades culturales y las reuniones de trabajo que la sociedad de estudios llevó a cabo en dicha ciudad con motivo de su Asamblea General de 2008. Processus contra Templarios es una obra enmarcada dentro de la colección documental «Exemplaria Praetiosa» editada por Scrinivm, sociedad fiduciaria del Archivo Secreto Vaticano, siendo «la publicación más elaborada y valiosa realizada hasta ahora por el Archivo Pontificio». Presentada en un estuche artesanal, se trata de las reproducciones facsimilares de las actas del proceso contra la Orden del Temple y del conocido como «Pergamino de Chinon», manuscrito descubierto en septiembre de 2001 que contiene la absolución original dada al maestre Jacques de Molay y demás altos dignatarios templarios que se hallaban presos en el castillo de Chinon. La obra también incluye reproducciones en cera de los sellos de los inquisidores y un completo libro de estudio y transcripciones.
En el mismo lugar de la exposición, se proyectó también un espectacular montaje audiovisual sobre las actividades que Templespaña y Baucan vienen realizando desde el mes de noviembre en el castillo templario de Cornatel, en colaboración con el Ayuntamiento de Priaranza del Bierzo (León).
Tras los actos expositivos, se constituyó oficialmente la DELEGACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO de Templespaña, bautizada el nomen de «SAN MIGUEL EL ALTO», en honor a la advocación de la iglesia que la tradición atribuye al Temple en la capital toledana, siendo nombrado delegado provincial D. Vicente Ignacio Sánchez Rodríguez. Del mismo modo, a primera hora de la mañana del día siguiente, los representantes legales de Templespaña y Baucan, D. Fernando Arroyo Durán y D. José Antonio Ruiz Fernández, rubricaron un CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN, con el que no sólo se sientan las bases para cooperar en diferentes proyectos, sino que se pone de manifiesto con él la complementariedad de ambas asociaciones en aras a la consecución de sus objetivos, compartiendo, de manera especial, el de recuperar con rigor la memoria histórica y la buena imagen de la Orden del Temple, tan maltratadas en los últimos tiempos por cierto tipo de literatura sensacionalista y por toda una pléyade de grupos y asociaciones que, de manera espuria, se autoproclaman herederas o continuadoras de la única y genuina Orden de los Pobres Caballeros de Cristo.
|